Jornada informativa sobre protocolo de acoso sexual laboral

Plazo finalizado
Información general
Información general
Fecha inicio 04-02-2023
Fecha fin 04-02-2023
Inicio inscripción 21-12-2022 - 08:00:00
Fin inscripción 01-02-2023
Plazas 37 disponibles de 40
Plazas online 480 disponibles de 500
Precio Colegiados COFIGA: 0,00 €
Colegiados de otros Colegios con convenio: 0,00 €
Colegiados de otros Colegios sin convenio: 0,00 €
No colegiados: 0,00 €
Modalidad Presencial y Online
Duración 3 horas horas
Dirigido a Fisioterapeutas colegiados/as
PROGRAMA
 
SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023
 
10:30-11:00 h.
Presentación
 
11:00-12:00 h. 
Protocolo de acoso y la nueva regulación de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual.
MARÍA ÁNGELES GARCÍA PÉREZ
Presidenta de AGAXEN (Asociación Galega de profesionais da Auditoría sociolaboral de Xénero e de Prevención do Acoso e da Violencia de Xénero nas Organizacións)
 
12:00-13:00 h. 
Actuaciones de la inspección de trabajo ante los incumplimientos empresariales.
SANDRA GARCÍA LOMBARDÍA
Inspectora de trabajo y seguridad social
 
La jornada analizará la obligatoriedad legal, desde la entrada en vigor de la Ley de Igualdad 3/2007 y su Real Decreto 901/2020, de implementar protocolos de acoso laboral y sexual y por razones de género en cualquier centro con personal empleado.
 
También se informará sobre el acceso que los centros de Fisioterapia tienen a un bajo coste (subvencionado por la Xunta de Galicia) a asesoramiento por parte de Unión Profesional de Galicia (UP) y de la Asociación gallega para la prevención de la violencia de género en el ámbito sociolaboral (Agaxen) para la elaboración y puesta en marcha de dichos protocolos, en los que es obligatorio articular tanto normas internas de conducta como medida para prevenirlo, como también el procedimiento y vías a seguir por parte de trabajadores/as ante situaciones o casos de acoso sexual o por razón de sexo.
 
García Pérez, María Ángeles

Licenciada en derecho y ciencias del trabajo. Graduada Social y consultora laboral de empresa. Masters en Igualdad de Género, Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Prevención de Riesgos Laborales y sostenibilidad. Presidenta de Agaxen (Asociación Gallega de Profesionales de Auditoria sociolaboral de Género, Igualdad, Violencia y Acoso). Miembro del equipo del Observatorio Vasco de Acoso y discriminación. Ex delegada en Galicia y ex presidenta de la Comisión de Igualdad de la Aosciación Española de Auditores Socio - Laborales. Consultora en políticas de igualdad. diagnósticos de género y prevención del acoso laboral, sexual y por razón de sexo.

García Lombardía, Sandra

Inspectora de Trabajo y Seguridad Social del Ministerio de Empleo. Con destino en la inspección provincial de Trabajo de la Seguridad Social de A Coruña desde 2009. Especialista en igualdad de género. Licenciada en Derecho. Máster en Igualdad y no discriminación. Experta universitaria en jurisdicción social. Docente en diversos máster impartiendo materias sobre igualdad de género y acoso, así como derecho del trabajo. Ha ganado diversos premios por su trayectora profesional así como diversas publicaciones en revistas a nivel estatal acerca de la igualdad de género y acoso.

Referencia: JO22000019
Área: -
Categoría:
PRESENCIAL: Sede CoFiGa. Plaza Alfonso XIII, 8 bajo. 15008 A Coruña / ONLINE: plataforma Zoom
 
La Fisioterapia te da el aire que necesitas