Fisioterapia Comunitaria, poderosa ferramenta de promoción, prevención e mantemento da saúde

Vinculada ao primeiro nivel asistencial de Atención Primaria, actúa como eixo vertebrador de enfoques terapéuticos que axudan a previr patoloxías, reducir a medicación e fomentar un estilo de vida activo e saudable

Hoy / prensa cofiga / Sede COFIGA

O Colexio de Fisioterapeutas de Galicia (CoFiGa) dedica o seu novo videoconsello a poñer o foco no crucial papel que desenvolve a Fisioterapia Comunitaria no primeiro asistencial de Atención Primaria ao facilitar a promoción da saúde da poboación a través de intervencións preventivas, educativas e terapéuticas grupais que demostraron gran eficacia e eficiencia especialmente entre grupos poboacionais vulnerables: patoloxías crónicas, persoas maiores, fráxiles, con dor e/o discapacidade:

ES: https://youtu.be/HiBAPBNpwZM

GA: https://youtu.be/JiIZ3eKbbZw

A Fisioterapia Comunitaria promove actividades grupais entre persoas con similares patoloxías e características de idade ou capacidade funcional e cognitiva. Favorece a prevención e o tratamento de enfermidades a través dun enfoque que combina a abordaxe terapéutica e o empoderamento do propio paciente, para que aprenda a xestionar as súas patoloxías e as consecuencias derivadas das mesmas.

Obxectivos

- Previr e tratar a limitación funcional derivada das patoloxías do paciente, cun enfoque fisioterápico tradicional que combina exercicios de mobilidade e tratamento rehabilitador.

- Frear a evolución da discapacidade, para preservar a autonomía funcional de pacientes e mellorar a súa calidade de vida.

- Educar e empoderar a pacientes con dor, para que aprendan a convivir con ela e reduzan, na medida do posible, a súa carga negativa, o que permite mellorar o seu estado anímico e reducir a farmacoloxía asociada.

- Fomentar a práctica de exercicio terapéutico a longo prazo, como parte dun estilo de vida activo e saudable, o que impactará positivamente no estado xeral de saúde do paciente e contribuirá a evitar problemas crónicos.

- Impulsar as relacións sociais para a integración do paciente, evitando o seu illamento, previndo problemas vinculados á soidade e fomentando o uso de equipamentos comunitarios, como ximnasios, parques, centros cívicos ou asociacións.

Beneficios

Cientificamente contrastados, son moitos os beneficios que ofrece:

- Redución de enfermidades musculoesqueléticas: a través de programas de exercicio específicos que fortalecen a capacidade funcional e melloran a mobilidade.

- Tratamento de patoloxías neurolóxicas (como secuelas tras un accidente cerebrovascular) e dexenerativas (Parkinson, Alzheimer, esclerose múltiple…), respiratorias (Epoc, asma…), cardiovasculares (hipertensión, enfermidade arterial periférica, cardiopatías, arritmias cardíacas… ) e metabólicas (diabetes).

- Mellora da calidade de vida: axuda a reducir a dor e mellorar a función física.

- Prevención de lesións: as campañas de educación e prevención axudan a minimizar o risco de lesións.

- Reforzo de vínculos sociais, contribuíndo a mellorar a saúde mental das persoas, grazas aos vínculos sociais que xera o traballo grupal.

A influencia da Fisioterapia Comunitaria esténdese tamén a áreas como o envellecemento saudable, ao deseñar programas específicos para manter a mobilidade e a independencia en maiores. Estes programas non só céntranse no exercicio, senón tamén na educación sobre modificacións no fogar para previr caídas e o manexo de enfermidades crónicas.

Intervencións grupais

As intervencións grupais son unha técnica clave na Fisioterapia Comunitaria. Permiten aos/as fisioterapeutas traballar con múltiples persoas á vez, o que maximiza o alcance do impacto positivo na comunidade. As intervencións poden incluír:

- Talleres de exercicio: actividades físicas guiadas que promoven o acondicionamento físico xeneral.

- Charlas educativas: sesións informativas sobre a importancia do exercicio e a saúde física.

- Grupos de apoio: espazos para compartir experiencias e motivación entre pares.

Os fisioterapeutas son os profesionais sanitarios encargados de deseñar, implementar e avaliar as accións e intervencións baixo este paradigma, sempre en función das capacidades e limitacións de cada paciente. A súa implicación é esencial para impulsar un estilo de vida no que teña máis protagonismo a actividade física, a hixiene postural e a identificación e abordaxe de factores de risco, para previr patoloxías.

En definitiva, a Fisioterapia Comunitaria é unha poderosa ferramenta de saúde pública cuxo fomento permite ofrecer novos enfoques para previr e tratar enfermidades e problemas de saúde físicos e psicolóxicos.

Fisioterapia Comunitaria, poderosa herramienta de promoción, prevención y mantenimiento de la salud

Vinculada al primer nivel asistencial de Atención Primaria, actúa como eje vertebrador de enfoques terapéuticos que ayudan a prevenir patologías, reducir la medicación y fomentar un estilo de vida activo y saludable

El Colegio de Fisioterapeutas de Galicia (CoFiGa) dedica su nuevo videoconsejo a poner el foco en el crucial papel que desarrolla la Fisioterapia Comunitaria en el primer asistencial de Atención Primaria al facilitar la promoción de la salud de la población a través de intervenciones preventivas, educativas y terapéuticas grupales que han demostrado gran eficacia y eficiencia especialmente entre grupos poblacionales vulnerables: patologías crónicas, personas mayores, frágiles, con dolor y/o discapacidad:

ES: https://youtu.be/HiBAPBNpwZM

GA: https://youtu.be/JiIZ3eKbbZw

 

La Fisioterapia Comunitaria promueve actividades grupales entre personas con similares patologías y características de edad o capacidad funcional y cognitiva. Favorece la prevención y el tratamiento de enfermedades a través de un enfoque que combina el abordaje terapéutico y el empoderamiento del propio paciente, para que aprenda a gestionar sus patologías y las consecuencias derivadas de las mismas.

Objetivos

- Prevenir y tratar la limitación funcional derivada de las patologías del paciente, con un enfoque fisioterápico tradicional que combina ejercicios de movilidad y tratamiento rehabilitador.

- Frenar la evolución de la discapacidad, para preservar la autonomía funcional de pacientes y mejorar su calidad de vida.

- Educar y empoderar a pacientes con dolor, para que aprendan a convivir con él y reduzcan, en la medida de lo posible, su carga negativa, lo que permite mejorar su estado anímico y reducir la farmacología asociada.

- Fomentar la práctica de ejercicio terapéutico a largo plazo, como parte de un estilo de vida activo y saludable, lo que impactará positivamente en el estado general de salud del paciente y contribuirá a evitar problemas crónicos.

- Impulsar las relaciones sociales para la integración del paciente, evitando su aislamiento, previniendo problemas vinculados a la soledad y fomentando el uso de equipamientos comunitarios, como gimnasios, parques, centros cívicos o asociaciones.

Beneficios

Científicamente contrastados, son muchos los beneficios que ofrece:

- Reducción de enfermedades musculoesqueléticas: a través de programas de ejercicio específicos que fortalecen la capacidad funcional y mejoran la movilidad.

- Tratamiento de patologías neurológicas (como secuelas tras un accidente cerebrovascular) y degenerativas (Parkinson, Alzheimer, esclerosis múltiple…), respiratorias (Epoc, asma…), cardiovasculares (hipertensión, enfermedad arterial periférica, cardiopatías, arritmias cardiacas… ) y metabólicas (diabetes).

- Mejora de la calidad de vida: ayuda a reducir el dolor y mejorar la función física.

- Prevención de lesiones: las campañas de educación y prevención ayudan a minimizar el riesgo de lesiones.

- Refuerzo de vínculos sociales, contribuyendo a mejorar la salud mental de las personas, gracias a los vínculos sociales que genera el trabajo grupal.

La influencia de la Fisioterapia Comunitaria se extiende también a áreas como el envejecimiento saludable, al diseñar programas específicos para mantener la movilidad y la independencia en mayores. Estos programas no solo se centran en el ejercicio, sino también en la educación sobre modificaciones en el hogar para prevenir caídas y el manejo de enfermedades crónicas.

Intervenciones grupales

Las intervenciones grupales son una técnica clave en la Fisioterapia Comunitaria. Permiten a los/as fisioterapeutas trabajar con múltiples personas a la vez, lo que maximiza el alcance del impacto positivo en la comunidad. Las intervenciones pueden incluir:

- Talleres de ejercicio: actividades físicas guiadas que promueven el acondicionamiento físico general.

- Charlas educativas: sesiones informativas sobre la importancia del ejercicio y la salud física.

- Grupos de apoyo: espacios para compartir experiencias y motivación entre pares.

Los fisioterapeutas son los profesionales sanitarios encargados de diseñar, implementar y evaluar las acciones e intervenciones bajo este paradigma, siempre en función de las capacidades y limitaciones de cada paciente. Su implicación es esencial para impulsar un estilo de vida en el que tenga más protagonismo la actividad física, la higiene postural y la identificación y abordaje de factores de riesgo, para prevenir patologías.

En definitiva, la Fisioterapia Comunitaria es una poderosa herramienta de salud pública cuyo fomento permite ofrecer nuevos enfoques para prevenir y tratar enfermedades y problemas de salud físicos y psicológicos.

La Fisioterapia te da el aire que necesitas