Jornadas de Fisioterapia Pediátrica. " Diferentes ámbitos, muchas actuaciones"

Plazo finalizado
Información general
Información general
Fecha inicio 30-04-2022
Fecha fin 30-04-2022
Inicio inscripción 29-03-2022 - 08:00:00
Fin inscripción 24-04-2022
Plazas 1 disponibles de 60
Precio Colegiados COFIGA: 0,00 €
Colegiados de otros Colegios con convenio: 0,00 €
Colegiados de otros Colegios sin convenio: 0,00 €
Alumnos de Fisioterapia: 0,00 €
No colegiados: 0,00 €
Modalidad Presencial
Duración 8 horas
Dirigido a Fisioterapeutas, profesionales sanitarios y de otros ámbitos y familias interesadas en conocer la Fisioterapia Pediátrica
 

Programa

 

09:00-09:30 h.

Apertura. Situación actual en Galicia y experiencia en Colaboración Internacional.

Sandra Balaguer Solé y Comité Organizador (Grupo SEFIP Galicia).

 

09:30-10:30 h.

Fisioterapia en Neonatología.

María Engracia Cazorla Sánchez.

 

 

10:30-11:30 h.  

Centros específicos de atención interdisciplinar en Atención Temprana.

Dra. Lourdes Macías Merlo. 

 

11:30-12:00 h.  /  Pausa-Café

               

 

12:00-13:00 h.  

Trabajo en Atención Hospitalaria: Servicios de Rehabilitación.

Dr. Joaquín Fagoaga Mata.

 

13:00-14:00 h.  

El plan de intervención de Fisioterapia (PIF) desde el paradigma biopsicosocial de la CIF en el contexto de un centro educativo específico.

Sofía Rodríguez Uribes

 

14:00-15:30 h.    /  Pausa-Comida

 

15:30-16:30 h.

Avances de la investigación en el ámbito de la Fisioterapia Pediátrica.

Dra. Verónica Robles García.

 

16:30-17:30 h.

Fisioterapia Pediátrica centrada en la participación y el entorno: Acompañamiento desde la Atención Temprana hasta la adolescencia.

Verónica Espinar Urbano.

 

17:30-18:00 h.   

Mesa redonda.

 

18:00-18:30 h.   

Clausura. Fisioterapia Pediátrica en Galicia. Pasado, presente y futuro.

Sandra Balaguer Solé.

 

 

 

 

Con estas jornadas, se busca dar a conocer la Fisioterapia Pediátrica (qué es, en qué ámbitos actúa o cómo ayudan los fisioterapeutas pediátricos a los niños y sus familias).

Diferentes profesionales del sector a nivel nacional impartirán conferencias exponiendo, en base a su experiencia, el papel del fisioterapeuta pediátrico en diferentes ámbitos de actuación.

Esta jornada se dirige no solo a los fisioterapeutas, profesionales sanitarios y de otros ámbitos sinto también a las familias interesadas en conocer la Fisioterapia Pediátrica.

Robles García, Verónica

Verónica Robles García es fisioterapeuta, terapeuta ocupacional y doctora por la Universidad de A Coruña, trabaja como docente universitaria e investigadora, buscando la transferencia del conocimiento y del compromiso social. Máster en Neurociencia por la Universidad de A Coruña y Doctorado Internacional en Neurociencia con Premio Extraordinario. Coordina la línea de investigación “Control motor, infancia y entorno” en el grupo NEUROcom. Ha realizado varias estancias internacionales y lidera diferentes proyectos de investigación. Ha publicado un libro, varios capítulos de libros y diferentes artículos científicos, la mayoría en revistas de impacto en el ámbito. Preocupada por la inclusión y el bienestar de la infancia, participa en programas de Aprendizaje y Servicio y es representante de la Sociedad Española de Fisioterapia en Pediatría en el Consejo Español del Cerebro en y miembro del Education and Training Comittee de la Academia Europea de Discapacidad Infantil.

Fagoaga Mata, Joaquín

Fisioterapeuta pediátrico desde el año 1976. Actualmente jubilado, siempre trabajó en el Hospital Universitario Materno Infantil Sant Joan de Déu (Barcelona) en el servicio de Rehabilitación. Máster en Investigación y Evidencia Científica y Doctor en Fisioterapia por la Universidad Internacional de Cataluña. Ha colaborado con diferentes capítulos en varios libros sobre Fisioterapia en Pediatría y ha publicado diferentes artículos en revistas científicas. Ahora sigue impartiendo docencia en cursos, participa en congresos y se mantiene activo colaborando y acompañando a los fisioterapeutas pediátricos que le solicitan.

Macías Merlo, Lourdes

Fisioterapeuta pediátrica en el Servicio de Desarrollo Infantil y Atención Temprana del Departamento de Asuntos Sociales, Trabajo y Familias de la Generalitat de Catalunya. Doctora en Fisioterapia por la Universidad Internacional de Cataluña y profesora asociada en la misma universidad. Colaboradora y cofundadora de la Sociedad Española de Fisioterapia en Pediatría (SEFIP). Coordinadora Nacional de la Academia Europea de Niños con Discapacidad (EACD). Coautora del libro “Fisioterapia en Pediatría” y ha publicado diferentes artículos en revistas científicas.

Cazorla Sánchez, María Engracia

Fisioterapeuta especializada en Pediatría y Neurología del Sistema Nervioso Central (SNC). Fisioterapeuta de la Unidad de Estimulación Precoz y colaboradora con la Unidad de Neonatos del Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona). Trabaja con pequeña infancia en Atención Precoz. Profesora asociada de la EUF Gimbernat en la mención de Pediatría del Grado y Postgrado de Fisioterapia. Colaboraciones de docencia en cursos y congresos de la pequeña infancia.

Balaguer Solé, Sandra
Rodríguez Uribes, Sofía

Fisioterapeuta por la Escuela Universitaria de Valencia (1990). Fisioterapeuta y miembro del Equipo de Orientación Educativa y del Servicio de Asesoramiento y Apoyo Educativo en Centro de Educación Especial “Infanta Elena” de Cuenca. Funcionaria de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, cuenta con treinta años de experiencia como fisioterapeuta en colegios ordinarios y específicos de dicha comunidad autónoma. Suma experiencia docente en cursos y jornadas dirigidas a profesores, fisioterapeutas y técnicos educativos, sobre el papel del fisioterapeuta en la escuela, así como sobre la intervención con el alumno con discapacidad motriz. Coautora del libro “La Fisioterapia en la escuela”, publicado en 2015, es también vocal de la Comisión de Fisioterapia Pediátrica y Educativa, del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha, desde la que se han elaborado diferentes documentos sobre el perfil funcional del fisioterapeuta en el ámbito educativo, dirigidos a la administración educativa responsable (área de inclusión educativa). Asimismo, ha realizado aportaciones sobre el fisioterapeuta en el ámbito educativo para la elaboración de la normativa específica para regular el rol del fisioterapeuta de educación.

Espinar Urbano, Verónica

Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Rovira i Virgili de Reus (Tarragona). Dedicada a la Fisioterapia Pediátrica desde hace 20 años. Especializada en Atención Temprana, Neurodesarrollo y primera infancia. “Máster en Desarrollo Infantil y Atención Temprana” por la Universidad de Valencia. Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito privado y desde hace cinco años es cofundadora del proyecto de Fundación Nemo, una iniciativa sin ánimo de lucro que trabaja por potenciar las capacidades de la población infantil y por la inclusión familiar, educativa y social. Ha impartido varios cursos de Fisioterapia Pediátrica, habiendo sido docente y directora del Postgrado de Fisioterapia Pediátrica de las Islas Baleares. Miembro de la junta de la Sociedad Española de Fisioterapia en Pediatría (SEFIP), siendo responsable de la Vocalía de Atención Temprana

Jornadas de Fisioterapia Pediátrica.
Referencia: JO22000015
Área: -
Categoría:
Facultade de Fisioterapia - Universidade da Coruña. Lugar Xubias de Arriba, 1.15006 A Coruña
15006, CORUÑA, A (CORUÑA, A, ESPAÑA)
 
La Fisioterapia te da el aire que necesitas