FISIOTERAPIA EN EXTREMIDADES: EJERCICIO TERAPÉUTICO Y TERAPIA MANUAL. II EDICIÓN

Inscripción próximamente
Información general
Información general
Fecha inicio 27-02-2026
Fecha fin 29-03-2026
Inicio inscripción 24-11-2025 - 08:00:00
Fin inscripción 12-02-2026
Plazas 17 disponibles de 17
Precio Colegiados COFIGA: 95,00 €
Colegiados de otros Colegios con convenio: 400,00 €
Modalidad Presencial
Formación necesaria
 
Duración 40 horas
Dirigido a Fisioterapeutas colegiados/as
Lugar de celebración Sede del CoFiGa. Plaza Alfonso XIII, 8 bajo. 15008 A Coruña
 IMPORTANTE: es necesario asistir al 80% de las horas del curso y superar el examen final tipo test (70 % de aciertos) para obtener el certificado de esta activida formativa.
 
 
FISIOTERAPIA EN EXTREMIDADES: EJERCICIO TERAPÉUTICO Y TERAPIA MANUAL. II EDICIÓN
 
PROGRAMA
 
 
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2026
 
15:00 a 21:00 h. 
- Principios y bases de las técnicas. 
- ¿Cómo y cuándo integrar la terapia manual en el paciente? 
- ¿Cómo y cuándo integrar el ejercicio terapéutico en el paciente? 
- ¿Cómo y cuándo integrar el vendaje propioceptivo en el paciente? 
- ¿Cómo y cuándo integrar educación terapéutica en el paciente? 
- Indicaciones y contraindicaciones de las técnicas. 
- Presentación de evidencia científica. 
 
 
SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2026  
 
09:00 a 14:00 h. 
- Valoración y biomecánica de la cintura escapular. 
- Técnicas articulatorias y manipulativas con impulso para la cintura escapular. 
- Vendaje propioceptivo para la cintura escapular. 
- Ejercicio terapéutico para la cintura escapular. 
- Casos clínicos relacionados con las técnicas y valoraciones descritas. 
 
15:30 a 18:30 h. 
- Valoración y biomecánica del codo. 
- Técnicas articulatorias y manipulativas con impulso para el codo. 
- Vendaje propioceptivo para el codo. 
- Ejercicio terapéutico para el codo. 
- Casos clínicos relacionados con las técnicas y valoraciones descritas. 
 
 
DOMINGO 1 DE MARZO DE 2026  
 
09:00 a 15:00 h. 
- Valoración y biomecánica de muñeca y mano. 
- Técnicas articulatorias y manipulativas con impulso para la muñeca y mano. 
- Vendaje propioceptivo para la muñeca y mano. 
- Ejercicio terapéutico para la muñeca y mano. 
- Casos clínicos relacionados con las técnicas y valoraciones descritas. 
 
 
VIERNES 27 DE MARZO DE 2026 
 
15:00 a 21:00 h. 
- Valoración y biomecánica del retro-pie. 
- Técnicas articulatorias y manipulativa con impulso para el retro-pie. 
- Vendaje propioceptivo para el retro-pie. 
- Ejercicio terapéutico para el retro-pie. 
- Valoración y biomecánica del medio-pie. 
- Técnicas articulatorias y manipulativas con impulso para el medio-pie. 
- Vendaje propioceptivo para el medio-pie. 
- Ejercicio terapéutico para el medio-pie. 
- Casos clínicos relacionados con las técnicas y valoraciones descritas. 
 
 
SÁBADO 28 DE MARZO DE 2026  
 
09:00 a 14:00 h. 
- Valoración y biomecánica del ante-pie. 
- Técnicas articulatorias y manipulativas para el ante-pie. 
- Vendaje propioceptivo para el ante-pie 
- Ejercicio terapéutico para el ante-pie 
- Casos clínicos relacionados con las técnicas y valoraciones descritas. 
 
15:30 a 18:30h. 
- Valoración y biomecánica de la rodilla. 
- Técnicas articulatorias y manipulativas con impulso para la rodilla. 
- Vendaje propioceptivo para la rodilla. 
- Ejercicio terapéutico para la rodilla. 
- Casos clínicos relacionados con las técnicas y valoraciones descritas. 
 
 
DOMINGO 29 DE MARZO DE 2026  
 
09:00 a 15:00 h. 
- Valoración y biomecánica de la cadera. 
- Técnicas articulatorias y manipulativas con impulso para la cadera. 
- Vendaje propioceptivo para la cadera. 
- Ejercicio terapéutico para la cadera. 
- Casos clínicos relacionados con las técnicas y valoraciones descritas. 
 
Conocer cómo combinar las técnicas: articulatorias, manipulativas, vendaje y ejercicio terapéutico dentro del tratamiento de un paciente.
 
Aprender a valorar una hipomovilidad o hipermovilidad articular.
 
Realizar con habilidad las técnicas articulatorias y manipulativas en cadera, rodilla, pie, cintura escapular, codo, muñeca y mano.
 
Conseguir realizar, dirigir y adaptar los ejercicios terapéuticos con y sin implementos.
 
Integrar valoración y tratamiento en casos clínicos reales.
IMPORTANTE: es necesario asistir al 80% de las horas del curso y superar el examen final tipo test (70 % de aciertos) para obtener el certificado de esta activida formativa.
 
 
FISIOTERAPIA EN EXTREMIDADES: EJERCICIO TERAPÉUTICO Y TERAPIA MANUAL. II EDICIÓN
 
PROGRAMA
 
 
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2026
 
15:00 a 21:00 h. 
- Principios y bases de las técnicas. 
- ¿Cómo y cuándo integrar la terapia manual en el paciente? 
- ¿Cómo y cuándo integrar el ejercicio terapéutico en el paciente? 
- ¿Cómo y cuándo integrar el vendaje propioceptivo en el paciente? 
- ¿Cómo y cuándo integrar educación terapéutica en el paciente? 
- Indicaciones y contraindicaciones de las técnicas. 
- Presentación de evidencia científica. 
 
 
SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2026  
 
09:00 a 14:00 h. 
- Valoración y biomecánica de la cintura escapular. 
- Técnicas articulatorias y manipulativas con impulso para la cintura escapular. 
- Vendaje propioceptivo para la cintura escapular. 
- Ejercicio terapéutico para la cintura escapular. 
- Casos clínicos relacionados con las técnicas y valoraciones descritas. 
 
15:30 a 18:30 h. 
- Valoración y biomecánica del codo. 
- Técnicas articulatorias y manipulativas con impulso para el codo. 
- Vendaje propioceptivo para el codo. 
- Ejercicio terapéutico para el codo. 
- Casos clínicos relacionados con las técnicas y valoraciones descritas. 
 
 
DOMINGO 1 DE MARZO DE 2026  
 
09:00 a 15:00 h. 
- Valoración y biomecánica de muñeca y mano. 
- Técnicas articulatorias y manipulativas con impulso para la muñeca y mano. 
- Vendaje propioceptivo para la muñeca y mano. 
- Ejercicio terapéutico para la muñeca y mano. 
- Casos clínicos relacionados con las técnicas y valoraciones descritas. 
 
 
VIERNES 27 DE MARZO DE 2026 
 
15:00 a 21:00 h. 
- Valoración y biomecánica del retro-pie. 
- Técnicas articulatorias y manipulativa con impulso para el retro-pie. 
- Vendaje propioceptivo para el retro-pie. 
- Ejercicio terapéutico para el retro-pie. 
- Valoración y biomecánica del medio-pie. 
- Técnicas articulatorias y manipulativas con impulso para el medio-pie. 
- Vendaje propioceptivo para el medio-pie. 
- Ejercicio terapéutico para el medio-pie. 
- Casos clínicos relacionados con las técnicas y valoraciones descritas. 
 
 
SÁBADO 28 DE MARZO DE 2026  
 
09:00 a 14:00 h. 
- Valoración y biomecánica del ante-pie. 
- Técnicas articulatorias y manipulativas para el ante-pie. 
- Vendaje propioceptivo para el ante-pie 
- Ejercicio terapéutico para el ante-pie 
- Casos clínicos relacionados con las técnicas y valoraciones descritas. 
 
15:30 a 18:30h. 
- Valoración y biomecánica de la rodilla. 
- Técnicas articulatorias y manipulativas con impulso para la rodilla. 
- Vendaje propioceptivo para la rodilla. 
- Ejercicio terapéutico para la rodilla. 
- Casos clínicos relacionados con las técnicas y valoraciones descritas. 
 
 
DOMINGO 29 DE MARZO DE 2026  
 
09:00 a 15:00 h. 
- Valoración y biomecánica de la cadera. 
- Técnicas articulatorias y manipulativas con impulso para la cadera. 
- Vendaje propioceptivo para la cadera. 
- Ejercicio terapéutico para la cadera. 
- Casos clínicos relacionados con las técnicas y valoraciones descritas. 
 
Pablo Hernández Lucas

Doctor Cum Laude por la Universidad de Vigo. Fisioterapeuta responsable del área de salud en el Centro Deportivo BeOne Campolongo durante más de 12 años. Paralelamente, ha realizado diversos cursos en ejercicio terapéutico y terapia manual, además de obtener tres másteres: Máster en Técnicas Osteopáticas del Aparato Locomotor, Máster en Prescripción del Ejercicio en Patologías Crónicas y Poblaciones Especiales, y Máster Universitario en Investigación en Actividad Física, Deporte y Salud. Ha participado como docente en más de 100 cursos y programas de posgrado en diferentes universidades, colegios de fisioterapia, hospitales y centros de formación continuada. Es profesor asociado en Ciencias de la Salud e investigador en el grupo HI10 de la Universidad de Vigo. Ha publicado 16 artículos científicos incluidos en el JCR, así como pósteres científicos, ponencias en congresos internacionales y capítulos de libros

Referencia: CR25000449
Área: -
Categoría:
Sede del CoFiGa. Plaza Alfonso XIII, 8 bajo. 15008 A Coruña
La Fisioterapia te da el aire que necesitas