CONTRO MOTOR: BASES Y APLICACIÓN CLÍNICA EN FISIOTERAPIA. IV EDICIÓN

Plazas disponibles
Información general
Información general
Fecha inicio 23-01-2026
Fecha fin 25-01-2026
Inicio inscripción 20-10-2025 - 08:00:00
Fin inscripción 09-01-2026
Plazas 16 disponibles de 23
Precio Colegiados COFIGA: 32,00 €
Colegiados de otros Colegios con convenio: 135,00 €
Modalidad Presencial
Formación necesaria
 
Duración 18 horas
Dirigido a Fisioterapeutas colegiados/as
Lugar de celebración Pendiente confirmación lugar de celebración en Pontevedra
 IMPORTANTE: es necesario asistir al 85% de las horas del curso y superar el examen final tipo test (70% de aciertos) para obtener el certificado de esta formación.
 
 
 CONTROL MOTOR: BASES Y APLICACIÓN CLÍNICA EN FISIOTERAPIA. IV EDICIÓN
 
 
VIERNES 23 DE ENERO DE 2026 
 
15:30-17:00 h.
Introducción al control motor. 
 
17:00-18:00 h.
Control motor vs control del movimiento. Conceptos generales y aplicación clínica. 
 
18:00-18:15 h.
Descanso.
 
18:15-20:30 h.
Teorías del control motor, visión general, utilidades.
 
 
SÁBADO 24 DE ENERO DE 2026  
 
09:30-10:45 h.
Teorías reflexógenas y jerárquicas: ventajas, limitaciones y aplicación clínica. 
 
10:45-11:15 h.
Ejemplo práctico: análisis de las bases teóricas de Votja y otros abordajes desde los reflejos. 
 
11:15-11:45 h.
Abordajes neurofacilitadores. 
 
11:45-12:00 h. 
Descanso
 
12:00-13:00 h. 
Ejemplo práctico: análisis de las bases teóricas de Bobath, Perfetti, Brunntrom… aplicación clínica y evidencia actual. 
 
13:00-13:30 h. 
Teorías sistémica y ecológica: ventajas, limitaciones y aplicación clínica.  
 
15:30-16:30 h. 
Abordajes orientados a la tarea. 
 
16:30-17:45 h. 
Ejemplo práctico: análisis de las bases del Abordaje Centrado en la Tarea: aplicación clínica, evidencia actual. 
 
17:45-18:00 h. 
Descanso.
 
18:00-18:40 h. 
Abordajes ecológicos. 
 
18:40-19:30 h. 
Ejemplo práctico: análisis de Abordajes Centrados en la Familia y en el entorno: aplicación clínica y evidencia actual. 
Práctica de análisis de caso clínico según los distintos abordajes.
 
 
DOMINGO 25 DE ENERO DE 2026  
 
09:30-10:30 h.
Práctica: Valoración desde cada teoría del control motor. 
 
10:30-11:45 h.
Práctica: Abordaje desde cada teoría del control motor. 
 
11:45-12:00 h.
Descanso. 
 
12:00-14:30 h.
Puesta en común, dudas, aclaraciones, ampliación de información… 
Prueba de evaluación. 
Conclusiones y cierre.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- Aumentar el conocimiento sobre el control del movimiento en el Sistema Nervioso.
 
- Proporcionar herramientas de razonamiento clínico en fisioterapia en el paciente neurológico. 
 
- Conocer distintos enfoques de abordaje y la plausibilidad biológica de los mismos. 
 
- Conocer las opciones de tratamiento y aplicabilidad de las distintas formas de abordaje.
 
- Dotar al alumnado de capacidad de análisis crítico de los distintos enfoques de tratamiento disponibles.
 
- Dar una base teórica que sirva de hilo conductor en la valoración y tratamiento de personas con daño neurológico.
 
- Aplicar los conocimientos ya adquiridos al abordaje del paciente neurológico. - Conocer la evidencia del tratamiento de fisioterapia en daño neurológico.
 
 
IMPORTANTE: es necesario asistir al 85% de las horas del curso y superar el examen final tipo test (70% de aciertos) para obtener el certificado de esta formación.
 
 
 CONTROL MOTOR: BASES Y APLICACIÓN CLÍNICA EN FISIOTERAPIA. IV EDICIÓN
 
 
VIERNES 23 DE ENERO DE 2026 
 
15:30-17:00 h.
Introducción al control motor. 
 
17:00-18:00 h.
Control motor vs control del movimiento. Conceptos generales y aplicación clínica. 
 
18:00-18:15 h.
Descanso.
 
18:15-20:30 h.
Teorías del control motor, visión general, utilidades.
 
 
SÁBADO 24 DE ENERO DE 2026  
 
09:30-10:45 h.
Teorías reflexógenas y jerárquicas: ventajas, limitaciones y aplicación clínica. 
 
10:45-11:15 h.
Ejemplo práctico: análisis de las bases teóricas de Votja y otros abordajes desde los reflejos. 
 
11:15-11:45 h.
Abordajes neurofacilitadores. 
 
11:45-12:00 h. 
Descanso
 
12:00-13:00 h. 
Ejemplo práctico: análisis de las bases teóricas de Bobath, Perfetti, Brunntrom… aplicación clínica y evidencia actual. 
 
13:00-13:30 h. 
Teorías sistémica y ecológica: ventajas, limitaciones y aplicación clínica.  
 
15:30-16:30 h. 
Abordajes orientados a la tarea. 
 
16:30-17:45 h. 
Ejemplo práctico: análisis de las bases del Abordaje Centrado en la Tarea: aplicación clínica, evidencia actual. 
 
17:45-18:00 h. 
Descanso.
 
18:00-18:40 h. 
Abordajes ecológicos. 
 
18:40-19:30 h. 
Ejemplo práctico: análisis de Abordajes Centrados en la Familia y en el entorno: aplicación clínica y evidencia actual. 
Práctica de análisis de caso clínico según los distintos abordajes.
 
 
DOMINGO 25 DE ENERO DE 2026  
 
09:30-10:30 h.
Práctica: Valoración desde cada teoría del control motor. 
 
10:30-11:45 h.
Práctica: Abordaje desde cada teoría del control motor. 
 
11:45-12:00 h.
Descanso. 
 
12:00-14:30 h.
Puesta en común, dudas, aclaraciones, ampliación de información… 
Prueba de evaluación. 
Conclusiones y cierre.
 
 
 
 
 
 
 
 
Manuel Jesús Quintero Pérez

Grado en Fisioterapia por la Universidad de Sevilla (2011-2015).

Máster Universitario en Rehabilitación del Enfermo Neurológico Adulto e Infantil (2016-2017).

Fisioterapeuta neurológico en Centro Sinergia de Fundación AISSE (2018-actualidad).

Fisioterapeuta neurológico en Centro de Atención Infantil Temprana APANNEDIS Palma del Río y Fuente Palmera (Córdoba) (2017-2018).

Fisioterapeuta neurológico en Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Huelva. (2015).

Coordinador de las ediciones V, VI y VII del Máster en Neurofisioterapia de la Universidad Pablo de Olavide (2018-actualidad).

Tutor de Trabajo Fin de Máster y casos clínicos de las ediciones V, VI y VII del Máster en Neurofisioterapia de la Universidad Pablo de Olavide (2018-actualidad).

Moderador del podcast sobre neurociencias del movimiento “Neuro[con]Ciencia”.

Referencia: CR25000443
Área: -
Categoría:
Pendiente confirmación lugar de celebración en Pontevedra
La Fisioterapia te da el aire que necesitas