II JORNADA "ACTUALIZACIÓN EN FUERZA PARA FISIOTERAPEUTAS"

Plazo finalizado
Información general
Información general
Fecha inicio 19-09-2024
Fecha fin 19-09-2024
Inicio inscripción 03-06-2024 - 08:00:00
Fin inscripción 05-09-2024
Plazas 167 disponibles de 200
Precio Colegiados COFIGA: 25,00 €
Colegiados de otros Colegios con convenio: 25,00 €
Colegiados de otros Colegios sin convenio: 25,00 €
Estudiantes: 25,00 €
Modalidad Presencial
Formación necesaria
 
Duración 4 horas
Dirigido a Fisioterapeutas colegiados/as y estudiantes de Fisioterapia
Lugar de celebración Sede del CoFiGa. Plaza Alfonso XIII, 8 bajo. 15008 A Coruña
IMPORTANTE: Jornada GRATUITA en la que hay que abonar una fianza de 25,00 € que se devolverá exclusivamente a las personas que asistan a  la misma.
 
IMPORTANTE: es necesario asistir al 100% de las horas de formación para obtener el certificado de la jornada. 
 
 
 
 
II JORNADA "ACTUALIZACIÓN EN FUERZA PARA FISIOTERAPEUTAS"
 
 
PROGRAMA
 
 
JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2024 
 
09:00 - 10:00 h.
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS
- Mecanismos Fisiológicos.
- Instrumentación Neurofisiológica.
- Instrumentación física.
- Adaptaciones neuromusculares al esfuerzo.
- Aportación de los indicadores de fuerza en el diagnostico multimodal de Fisioterapia.
 
10:00 - 13:00 h.
DEMOSTRACIÓN PRÁCTICA DE TEST DE FUERZA Y POTENCIA
- Selección de movimiento.
- Adecuada activación.
- Coeficiente de variación versus Valor Máximo (Peak Value).
- Referencias intrasujeto (monitorización).
- Referencia intersujeto (normalización).
 
Actualización de la literatura científica en la investigación de mecanismos fisiológicos para la ganancia de fuerza, potencia y adaptaciones neuromusculares en el contexto clínico de fisioterapia.
 
IMPORTANTE: Jornada GRATUITA en la que hay que abonar una fianza de 25,00 € que se devolverá exclusivamente a las personas que asistan a  la misma.
 
IMPORTANTE: es necesario asistir al 100% de las horas de formación para obtener el certificado de la jornada. 
 
 
 
 
II JORNADA "ACTUALIZACIÓN EN FUERZA PARA FISIOTERAPEUTAS"
 
 
PROGRAMA
 
 
JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2024 
 
09:00 - 10:00 h.
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS
- Mecanismos Fisiológicos.
- Instrumentación Neurofisiológica.
- Instrumentación física.
- Adaptaciones neuromusculares al esfuerzo.
- Aportación de los indicadores de fuerza en el diagnostico multimodal de Fisioterapia.
 
10:00 - 13:00 h.
DEMOSTRACIÓN PRÁCTICA DE TEST DE FUERZA Y POTENCIA
- Selección de movimiento.
- Adecuada activación.
- Coeficiente de variación versus Valor Máximo (Peak Value).
- Referencias intrasujeto (monitorización).
- Referencia intersujeto (normalización).
 
Antonio Cuesta Vargas

Catedrático de la Universidad de Málaga, cuenta con 25 años de experiencia profesional como fisioterapeuta. Ha dedicado más 15 años a tiempo completo como PDI en la Universidad de Jaén y Málaga y 12 años en la Universidad Tecnológica de Queensland (Australia). Cuenta con más de 250 aportaciones en revistas JCR. Ha co-dirigido 32 tesis doctorales y 90 trabajos fin de máster en los últimos 10 años, liderando el grupo de investigación Clinimetría del Instituto. Además, forma parte de la Red de Investigación en Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (REDIAPP), financiada por el ISCIII desde 2007 hasta 2020, y es investigador principal del proyecto FUNNEL+, financiado por ISCII y el proyecto iGAME, financiado por el programa Horizon2020 de la Unión Europea.

En su faceta docente, ha mostrado una alta implicación en los últimos 10 años, completando un total de 2550 horas de docencia en grado y 2590 horas en posgrado. Ha sido galardonado con el premio Educa-Abanca al mejor docente de España en la categoría de universidad (todas las áreas, ranking 4º) y es editor en jefe de la revista BMC Sports Science, Medicine and Rehabilitation.

Actualmente está orientado a la investigación, desarrollo y transferencia de aspectos clínicos relacionados con el movimiento humano a través de la Ciencia de los Datos. Desde la validación de índices, hasta la implementación de cuadros de mando para decisiones clínicas, pasando por la transferencia de programas de ejercicio terapéutico que provoquen alto impacto en las afecciones crónicas. Para ello, integramos la más avanzada metodología científica sobre biomecánica, fisiología, psicometría y epidemiología de la fisioterapia. Incluido en la lista de Stanford 2021, 2022, 2023 y 2024 entre el 2% de los científicos más influyentes del mundo en el área de Medicina Clínica, basado en las citas por sus aportaciones científicas en los últimos 25 años.

Referencia: CR23000371
Área: -
Categoría:
Sede del CoFiGa. Plaza Alfonso XIII, 8 bajo. 15008 A Coruña
La Fisioterapia te da el aire que necesitas