Fisioterapia deportiva en extremidades: técnicas manipulativas, vendaje y ejercicio terapéutico
Información general | |
---|---|
Fecha inicio | 24-01-2020 |
Fecha fin | 23-02-2020 |
Inicio inscripción | 24-10-2019 |
Fin inscripción | 09-01-2020 |
Plazas | 0 disponibles de 18 |
Precio | Colegiados COFIGA: 418,00 € Colegiados de otros Colegios con convenio: 418,00 € Colegiados de otros Colegios sin convenio: 501,60 € |
Modalidad | Presencial |
Formación necesaria | |
Duración | 50 horas |
Dirigido a | Fisioterapeutas colegiados |
PRIMER SEMINARIO
Viernes 24 de enero de 2020 (D. Pablo Hernández Lucas)
15:00-21:00h.
BLOQUE 1
• Fisiología de las manipulaciones.
• Concepto hipo-hipermovilidad.
• Indicaciones y contraindicaciones de las manipulaciones con impulso.
• ¿Cómo y cuándo usar el vendaje propioceptivo en el deportista?
• ¿Cómo y cuándo integrar el ejercicio terapéutico en el deportista?
• Presentación de evidencia científica.
Sábado 25 de enero de 2020 (D. Pablo Hernández Lucas)
09:00-14:00h.
BLOQUE 2
• Valoración y biomecánica de la cintura escapular.
• Técnicas manipulativas con impulso para la cintura escapular.
15:30-20:30h.
BLOQUE 2
• Vendaje propioceptivo para la cintura escapular.
• Ejercicio terapéutico para la cintura escapular.
• Casos clínicos en relación a las técnicas y valoraciones descritas: “impingement subacromial en los deportes de golpeo, cervicobraquialgias…”
Domingo 26 de enero de 2020 (D. Pablo Hernández Lucas)
09:00-14:00h.
BLOQUE 3
• Valoración y biomecánica del codo.
• Técnicas manipulativas con impulso para el codo.
• Vendaje propioceptivo para el codo.
• Ejercicio terapéutico para el codo.
• Casos clínicos en relación a las técnicas y valoraciones descritas: “deportistas de golpeo, epicondilalgias, síndrome del pronador…”
15:00-19:00h.
BLOQUE 4
• Valoración y biomecánica de muñeca y mano.
• Técnicas manipulativas con impulso para la muñeca y mano.
• Vendaje propioceptivo para la muñeca y mano.
• Ejercicio terapéutico para la muñeca y mano.
• Casos clínicos en relación a las técnicas y valoraciones descritas: “túnel carpiano en los deportistas de combate, tendinitis de De Quervain…”
SEGUNDO SEMINARIO
Viernes 21 de febrero de 2020 (D. Pablo Hernández Lucas)
15:00-21:00h.
BLOQUE 5
• Valoración y biomecánica del retro-pie.
• Técnica manipulativa con impulso para el retro-pie.
• Vendaje propioceptivo para el retro-pie.
• Ejercicio terapéutico para el retro-pie.
Sábado 22 de febrero de 2020 (D. Pablo Hernández Lucas)
09:00-14:00h.
BLOQUE 6
• Valoración y biomecánica del medio-pie.
• Técnicas manipulativas con impulso para el medio-pie.
• Vendaje propioceptivo para el medio-pie.
• Ejercicio terapéutico para el medio-pie.
15:30-20:30h.
BLOQUE 7
• Valoración y biomecánica del ante-pie.
• Técnicas manipulativas para el ante-pie.
• Vendaje propioceptivo para el ante-pie
• Ejercicio terapéutico para el ante-pie
• Casos clínicos en relación a las técnicas y valoración descritas: “fascitis plantar, síndrome del canal tarsiano, esguince de tobillo…”
Domingo 23 de febrero de 2020 (D. Pablo Hernández Lucas)
09:00-14:00h.
BLOQUE 8
• Valoración y biomecánica de la rodilla.
• Técnicas manipulativas con impulso para la rodilla.
• Vendaje propioceptivo para la rodilla.
• Ejercicio terapéutico para la rodilla.
• Casos clínicos en relación a las técnicas y valoración descritas: “síndrome de la rodilla del corredor, meniscitis...”
15:00-19:00h.
BLOQUE 9
• Valoración y biomecánica de la cadera.
• Técnicas manipulativas con impulso para la cadera.
• Vendaje propioceptivo para la cadera.
• Ejercicio terapéutico para la cadera.
• Casos clínicos en relación a las técnicas y valoración descritas: “impingement femoroacetabular...”
ü Realizar con habilidad las manipulaciones en cintura escapular, codo, muñeca y mano.
ü Realizar con habilidad las manipulaciones en cadera, rodilla y pie.
ü Aprender a valorar una hipomovilidad o hipermovilidad articular.
ü Integrar valoración y tratamiento en casos clínicos reales.
PRIMER SEMINARIO
Viernes 24 de enero de 2020 (D. Pablo Hernández Lucas)
15:00-21:00h.
BLOQUE 1
• Fisiología de las manipulaciones.
• Concepto hipo-hipermovilidad.
• Indicaciones y contraindicaciones de las manipulaciones con impulso.
• ¿Cómo y cuándo usar el vendaje propioceptivo en el deportista?
• ¿Cómo y cuándo integrar el ejercicio terapéutico en el deportista?
• Presentación de evidencia científica.
Sábado 25 de enero de 2020 (D. Pablo Hernández Lucas)
09:00-14:00h.
BLOQUE 2
• Valoración y biomecánica de la cintura escapular.
• Técnicas manipulativas con impulso para la cintura escapular.
15:30-20:30h.
BLOQUE 2
• Vendaje propioceptivo para la cintura escapular.
• Ejercicio terapéutico para la cintura escapular.
• Casos clínicos en relación a las técnicas y valoraciones descritas: “impingement subacromial en los deportes de golpeo, cervicobraquialgias…”
Domingo 26 de enero de 2020 (D. Pablo Hernández Lucas)
09:00-14:00h.
BLOQUE 3
• Valoración y biomecánica del codo.
• Técnicas manipulativas con impulso para el codo.
• Vendaje propioceptivo para el codo.
• Ejercicio terapéutico para el codo.
• Casos clínicos en relación a las técnicas y valoraciones descritas: “deportistas de golpeo, epicondilalgias, síndrome del pronador…”
15:00-19:00h.
BLOQUE 4
• Valoración y biomecánica de muñeca y mano.
• Técnicas manipulativas con impulso para la muñeca y mano.
• Vendaje propioceptivo para la muñeca y mano.
• Ejercicio terapéutico para la muñeca y mano.
• Casos clínicos en relación a las técnicas y valoraciones descritas: “túnel carpiano en los deportistas de combate, tendinitis de De Quervain…”
SEGUNDO SEMINARIO
Viernes 21 de febrero de 2020 (D. Pablo Hernández Lucas)
15:00-21:00h.
BLOQUE 5
• Valoración y biomecánica del retro-pie.
• Técnica manipulativa con impulso para el retro-pie.
• Vendaje propioceptivo para el retro-pie.
• Ejercicio terapéutico para el retro-pie.
Sábado 22 de febrero de 2020 (D. Pablo Hernández Lucas)
09:00-14:00h.
BLOQUE 6
• Valoración y biomecánica del medio-pie.
• Técnicas manipulativas con impulso para el medio-pie.
• Vendaje propioceptivo para el medio-pie.
• Ejercicio terapéutico para el medio-pie.
15:30-20:30h.
BLOQUE 7
• Valoración y biomecánica del ante-pie.
• Técnicas manipulativas para el ante-pie.
• Vendaje propioceptivo para el ante-pie
• Ejercicio terapéutico para el ante-pie
• Casos clínicos en relación a las técnicas y valoración descritas: “fascitis plantar, síndrome del canal tarsiano, esguince de tobillo…”
Domingo 23 de febrero de 2020 (D. Pablo Hernández Lucas)
09:00-14:00h.
BLOQUE 8
• Valoración y biomecánica de la rodilla.
• Técnicas manipulativas con impulso para la rodilla.
• Vendaje propioceptivo para la rodilla.
• Ejercicio terapéutico para la rodilla.
• Casos clínicos en relación a las técnicas y valoración descritas: “síndrome de la rodilla del corredor, meniscitis...”
15:00-19:00h.
BLOQUE 9
• Valoración y biomecánica de la cadera.
• Técnicas manipulativas con impulso para la cadera.
• Vendaje propioceptivo para la cadera.
• Ejercicio terapéutico para la cadera.
• Casos clínicos en relación a las técnicas y valoración descritas: “impingement femoroacetabular...”
