Ecografía Musculoesquelética para Fisioterapeutas

Plazo finalizado
Información general
Información general
Fecha inicio 23-11-2019
Fecha fin 01-12-2019
Inicio inscripción 23-08-2019
Fin inscripción 08-11-2019
Plazas 0 disponibles de 19
Precio Colegiados COFIGA: 191,00 €
Colegiados de otros Colegios con convenio: 191,00 €
Colegiados de otros Colegios sin convenio: 229,20 €
Modalidad Presencial
Formación necesaria
 
Duración 30 horas horas
Dirigido a Fisioterapeutas colegiados
Lugar de celebración A Coruña

PROGRAMA

 

Sábado 23 de noviembre de 2019  

 

09:00-11:30h. (Dña. Paula Francisco Miniño)

Introducción a la ecografía

ž   Principios físicos y fundamentos técnicos

ž   Equipo ecográfico. Transductores: tipos y aplicaciones

ž   Semiología básica ecográfica (anecoioco, hipoecoica o hipoecogénica, hiperecoica o hiperecogénica, anisotropía, ventana acústica)

 

11:30-14:00h. (Dña. María Costas Álvarez)

ž   Imagen ecográfica. Calidad en imagen. Artefactos más frecuentes

ž   Práctica. Optimización de la imagen e identificación de artefactos más frecuentes

ž   Eco-doppler. Utilidad en fisioterapia. Demostración práctica del eco-doppler

 

15:30-18:00h. (Dña. María Costas Álvarez)

ž   Anatomía ecográfica del aparato locomotor: piel y tejido subcutáneo, músculo, hueso, tendón, ligamento, músculo, bolsa sinovial, nervio, vasos sanguíneos, articulación

ž   Práctica: manejo de los ajustes de imagen en el ecógrafo y visualización de las diferentes estructuras

ž   Ventajas e inconvenientes de la ecografía

 

18:00-20:30h. (Dña. Paula Francisco Miniño)

Estudio ecográfico del miembro superior

Ecografía de la articulación del hombro

ž   Demostración práctica

ž   Casos clínicos

ž   Prácticas por grupos

 

Domingo 24 de noviembre de 2019  

 

09:00-11:30h. (Dña. María Costas Álvarez)

Estudio ecográfico del miembro superior

Ecografía del codo

ž   Demostración práctica

ž   Casos clínicos

ž   Prácticas por grupos

 

11:30-14:00h. (Dña. Paula Francisco Miniño)

Ecografía de la muñeca y mano

ž   Demostración práctica

ž   Casos clínicos

ž   Prácticas por grupos

 

Sábado 30 de noviembre de 2019

 

09:00-14:00h. (Dña. María Costas Álvarez)

Estudio ecográfico del miembro inferior

Ecografía de la articulación de la cadera

Ecografía del muslo

ž   Demostración práctica

ž   Casos clínicos

 

15:30-20:30h. (Dña. Paula Francisco Miniño)

Estudio ecográfico del miembro inferior

Ecografía de la articulación de la rodilla

Ecografía de la pierna

ž   Demostración práctica

ž   Casos clínicos

 

Domingo 1 de diciembre de 2019  

 

09:00-11:30h. (Dña. María Costas Álvarez)

Estudio ecográfico del miembro inferior

Ecografía de la articulación del tobillo y pie

ž   Demostración práctica

ž   Casos clínicos

 

11:30-14:00h. (Dña. Paula Francisco Miniño)

Principales técnicas guiadas por ecografía

ž   ¿Cómo realizar una buena punción guiándonos a través de los ultrasonidos?

ž   Otras técnicas (drenaje de hematomas, infiltración terapéutica, punciones en el hombro, etc).

ž   EPTE (electrólisis percutánea terapéutica)

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Introducción a la ecografía

ü  Aprender en qué consiste el ultrasonido y los componentes comunes de una máquina de ecografía.

ü  Identificar las diferentes estructuras fundamentales (músculos, nervios, tendones, etc.), aprendiendo a diferenciar la imagen sana de la patológica.

ü  Saber reconocer los artefactos más frecuentes.

ü  Aprender para qué sirve y como se utilizan el eco-Doppler en el aparato locomotor.

ü  Conocer las ventajas y los inconvenientes de esta técnica.

 

Ecografía de miembro superior

ü  Saber reconocer las diferentes estructuras anatómicas a través de la ecografía, así como a realizar las maniobras dinámicas diagnósticas más habituales.

ü  Identificar las patologías más frecuentes que son susceptibles de ser diagnosticadas mediante ultrasonidos (roturas, tendinitis, bursitis, artritis, tumoraciones, derrame articular, etc)

 

Ecografía de miembro Inferior

ü  Aprender a identificar las diferentes estructuras así como las principales variantes anatómicas de cada región.

ü  Identificar las lesiones más frecuentes y la gravedad de las mismas con sus connotaciones pronosticas y terapéuticas.

 

Principales técnicas eco-guiadas

Conocer la técnica de ultrasonidos en las aplicaciones terapéuticas e invasivas de la ecografía en infiltraciones y punciones. 

PROGRAMA

 

Sábado 23 de noviembre de 2019  

 

09:00-11:30h. (Dña. Paula Francisco Miniño)

Introducción a la ecografía

ž   Principios físicos y fundamentos técnicos

ž   Equipo ecográfico. Transductores: tipos y aplicaciones

ž   Semiología básica ecográfica (anecoioco, hipoecoica o hipoecogénica, hiperecoica o hiperecogénica, anisotropía, ventana acústica)

 

11:30-14:00h. (Dña. María Costas Álvarez)

ž   Imagen ecográfica. Calidad en imagen. Artefactos más frecuentes

ž   Práctica. Optimización de la imagen e identificación de artefactos más frecuentes

ž   Eco-doppler. Utilidad en fisioterapia. Demostración práctica del eco-doppler

 

15:30-18:00h. (Dña. María Costas Álvarez)

ž   Anatomía ecográfica del aparato locomotor: piel y tejido subcutáneo, músculo, hueso, tendón, ligamento, músculo, bolsa sinovial, nervio, vasos sanguíneos, articulación

ž   Práctica: manejo de los ajustes de imagen en el ecógrafo y visualización de las diferentes estructuras

ž   Ventajas e inconvenientes de la ecografía

 

18:00-20:30h. (Dña. Paula Francisco Miniño)

Estudio ecográfico del miembro superior

Ecografía de la articulación del hombro

ž   Demostración práctica

ž   Casos clínicos

ž   Prácticas por grupos

 

Domingo 24 de noviembre de 2019  

 

09:00-11:30h. (Dña. María Costas Álvarez)

Estudio ecográfico del miembro superior

Ecografía del codo

ž   Demostración práctica

ž   Casos clínicos

ž   Prácticas por grupos

 

11:30-14:00h. (Dña. Paula Francisco Miniño)

Ecografía de la muñeca y mano

ž   Demostración práctica

ž   Casos clínicos

ž   Prácticas por grupos

 

Sábado 30 de noviembre de 2019

 

09:00-14:00h. (Dña. María Costas Álvarez)

Estudio ecográfico del miembro inferior

Ecografía de la articulación de la cadera

Ecografía del muslo

ž   Demostración práctica

ž   Casos clínicos

 

15:30-20:30h. (Dña. Paula Francisco Miniño)

Estudio ecográfico del miembro inferior

Ecografía de la articulación de la rodilla

Ecografía de la pierna

ž   Demostración práctica

ž   Casos clínicos

 

Domingo 1 de diciembre de 2019  

 

09:00-11:30h. (Dña. María Costas Álvarez)

Estudio ecográfico del miembro inferior

Ecografía de la articulación del tobillo y pie

ž   Demostración práctica

ž   Casos clínicos

 

11:30-14:00h. (Dña. Paula Francisco Miniño)

Principales técnicas guiadas por ecografía

ž   ¿Cómo realizar una buena punción guiándonos a través de los ultrasonidos?

ž   Otras técnicas (drenaje de hematomas, infiltración terapéutica, punciones en el hombro, etc).

ž   EPTE (electrólisis percutánea terapéutica)

 

Referencia: CR19000216
Área: -
Categoría:
A Coruña
La Fisioterapia te da el aire que necesitas

Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.