Abordaje conservador e invasivo del punto gatillo. Dolor y disfunción miofascial (DDM). 9ª Edición
Información general | |
---|---|
Fecha inicio | 20-09-2019 |
Fecha fin | 27-10-2019 |
Inicio inscripción | 19-06-2019 |
Fin inscripción | 04-09-2019 |
Plazas | 10 disponibles de 19 |
Precio | Colegiados COFIGA: 521,00 € Colegiados de otros Colegios con convenio: 625,20 € Colegiados de otros Colegios sin convenio: 625,20 € |
Modalidad | Presencial |
Formación necesaria | |
Duración | 60 horas |
Dirigido a | Fisioterapeutas colegiados |
Lugar de celebración | A Coruña |
1er Seminario (D. Francisco Jiménez Hidalgo)
Viernes 20 de septiembre de 2019
Tarde
16:00 -16:40h. Aproximación al dolor y la disfunción miofascial (DDM).
16:40 -17:20h. Características del DDM.
17:20 -18:30h. Protocolo clínico en DDM.
· Criterios de diagnóstico.
· Tratamiento: abordaje conservador y percutáneo.
· Recomendaciones pre- y post- tratamiento.
· Indicaciones – contraindicaciones.
18:30 -18:45h. Descanso.
18:45-21:00h. Bloque práctico 1.
· Técnicas de palpación: plana, en pinza y profunda.
· Abordaje miofascial.
Sábado 21 de septiembre de 2019
Mañana
09:00-09:50h. Morfofisiolofía miofascial.
09:50-10:25h. Abordaje percutáneo – punción seca (PSC).
· Definición, modelos conceptuales, técnicas de puntura, indicaciones, contraindicaciones y recomendaciones.
· Manejo y familiarización con la aguja.
10:25-11:30h. Bloque práctico 2. Abordaje percutáneo mediante palpación plana.
11:30-11:45h. Descanso.
11:45-12:40h. Fisiopatología del PGM
12:40-14:00h. Bloque práctico 3. Abordaje percutáneo mediante palpación en pinza.
Tarde
15:00-15:35h. Higiene y prevención – material.
15:35-18:00h. Bloque práctico 4. Trapecio.
Apartados teóricos que se desarrollan en todos los músculos estudiados: anatomía, función, PDR, síntomas, DX diferencial y recomendaciones.
Demostración en camilla y práctica alumnos: exploración del paciente, identificación de bandas tensas y localización de PGM, reproducción de REL y PDR y tratamiento conservador y percutáneo.
*apartados que se desarrollarán de forma práctica en todos los músculos estudiados.
18:00-18:15h. Descanso.
18:15-18:30h. Situación legal del abordaje percutáneo en la fisioterapia.
18:30-20:00h. Bloque práctico 5. Abordaje percutáneo mediante palpación profunda y técnica exploratoria de sondeo.
Domingo 22 de septiembre de 2019
Mañana
09:00-11:30h. Bloque práctico 6. ECOM.
11:30-11:45h. Descanso.
11:45-14:00h. Bloque práctico 7. Elevador de la escápula.
2º Seminario (D. Jordi Gascón García)
Viernes 11 de octubre de 2019
Tarde
16:00-16:45h. Técnica de liberación posicional (técnica de Jones).
16:45-18:30h. Bloque 1. Infraespinoso, supraespinoso y redondo menor.
18:30-18:45h. Descanso.
18:45-21:00h. Bloque 2. Redondo mayor, dorsal ancho y subescapular.
Sábado 12 de octubre de 2019
Mañana
09:00-09:20h. Clasificación del PG.
09:20-11:30h. Bloque 3. Pectoral mayor, pectoral menor y subclavio.
11:30-11:45h. Descanso.
11:45-14:00h. Disfunción miofascial cintura escapular.enfoque multifactorial: *patología del manguito rotador / *hombro congelado / *el hombro dentro de la globalidad corporal.
Tarde
15:00-17:15h. Bloque 4. Musculatura brazo: tríceps y supinador.
17:15-17:30h. Descanso.
17:30-20:00h. Bloque 5. Musculatura antebrazo: braquiradial, extensor radial largo y corto del carpo y extensor de dedos.
Domingo 13 de octubre de 2019
Mañana
09:00-11:30h. Bloque 6. Musculatura posterior de tronco: Iliocostal, longisimo y multifidus.
11:30-11:45h. Descanso.
11:45-14:00h. Enfoque terapéutico de cuadros clínicos frecuentes en miembro superior según el modelo miofascial: epicondilitis, tunel carpiano…
3er Seminario (D. Miguel Ángel Pérez Belbis)
Viernes 25 de octubre de 2019
Tarde
16:00-16:45h. Etiopatogenia del PGM.
Hipótesis integrada de Simons, revisión actualizada de Gerwin, Domerholt Y Shah y novedades contemporáneas en la fisiopatología del PGM
16:45-18:15h. Cuadrado lumbar.
18:15-18:30h. Descanso.
18:30-20:15h. Psoas ilíaco
20:15-21:00h. Disfunción columna lumbar: análisis miofascial.
Sábado 26 de octubre de 2019
Mañana
09:00-11:30h. Bloque 1. Glúteo medio, menor y piriforme.
11:30-11:45h. Descanso.
11:45-13:00h. Glúteo mayor.
13:00-14:00h. Lumbociática: importancia del tejido conjuntivo en la regeneración neural.
Tarde
15:00-17:15h. Bloque 2. Cuádriceps y tensor de la fascia lata.
17:15-17:30h. Descanso.
17:30-18:00h. Protagonismo miofascial en la patología de rodilla.
18:00-20:00h. Bloque 3. Musculatura posterior pierna: gastrocnemios y sóleo
Domingo 27 de octubre de 2019
Mañana
09:00-10:40h. Bloque 4. Musculatura anterior pierna: tibial anterior y extensor largo dedos.
10:40-11:15h. Protagonismo miofascial en la patología de tobillo y pie.
11:15-11:30h. Descanso.
11:30-12:45h. Bloque 5. Musculatura lateral pierna: peroneos.
12:45-13:30h. Enfoque terapéutico de cuadros clínicos frecuentes en miembro inferior según el modelo miofascial: trocanteritis, meniscopatia, tendinitis aquílea, fascitis plantar…
13:30-14:00h. Abordaje multifactorial del DDM: más allá del PGM.
1. Recordar la anatomía y topografía muscular.
2. Comprender la naturaleza y las características propias del punto gatillo (Pg) y del dolor y disfunción miofascial (DDM).
3. Describir e identificar los factores de perpetuación y el diagnóstico diferencial de los músculos.
4. Aprender los diferentes tipos de palpación del Pg.
5. Explorar y palpar los Pg miofasciales en una banda tensa muscular.
6. Reconocer y provocar los patrones de dolor referido (P.D.R.), descritos por Travell y Simons, de los distintos músculos a desarrollar en el curso.
7. Provocar respuestas de espasmo local (R.E.L.) mediante palpación y punción seca, en aquellos músculos estudiados.
8. Describir y aplicar las distintas técnicas conservadoras miofasciales (liberación por presión, masaje longitudinal profundo, técnicas de energía muscular, técnicas de liberación posicional, spray-estiramiento ...).
9. Describir la metodología, indicaciones y contraindicaciones de la punción seca.
10. Describir y aplicar las técnicas de abordaje invasivo del Pg miofascial: Punción seca.
11. Mostrar el enfoque diagnóstico y terapéutico propio del ddm aplicado a cuadros clínicos frecuentes en consulta como lumbalgia, ciática, patologías insercionales, patología de hombro, codo, rodilla o tobillo.
1er Seminario (D. Francisco Jiménez Hidalgo)
Viernes 20 de septiembre de 2019
Tarde
16:00 -16:40h. Aproximación al dolor y la disfunción miofascial (DDM).
16:40 -17:20h. Características del DDM.
17:20 -18:30h. Protocolo clínico en DDM.
· Criterios de diagnóstico.
· Tratamiento: abordaje conservador y percutáneo.
· Recomendaciones pre- y post- tratamiento.
· Indicaciones – contraindicaciones.
18:30 -18:45h. Descanso.
18:45-21:00h. Bloque práctico 1.
· Técnicas de palpación: plana, en pinza y profunda.
· Abordaje miofascial.
Sábado 21 de septiembre de 2019
Mañana
09:00-09:50h. Morfofisiolofía miofascial.
09:50-10:25h. Abordaje percutáneo – punción seca (PSC).
· Definición, modelos conceptuales, técnicas de puntura, indicaciones, contraindicaciones y recomendaciones.
· Manejo y familiarización con la aguja.
10:25-11:30h. Bloque práctico 2. Abordaje percutáneo mediante palpación plana.
11:30-11:45h. Descanso.
11:45-12:40h. Fisiopatología del PGM
12:40-14:00h. Bloque práctico 3. Abordaje percutáneo mediante palpación en pinza.
Tarde
15:00-15:35h. Higiene y prevención – material.
15:35-18:00h. Bloque práctico 4. Trapecio.
Apartados teóricos que se desarrollan en todos los músculos estudiados: anatomía, función, PDR, síntomas, DX diferencial y recomendaciones.
Demostración en camilla y práctica alumnos: exploración del paciente, identificación de bandas tensas y localización de PGM, reproducción de REL y PDR y tratamiento conservador y percutáneo.
*apartados que se desarrollarán de forma práctica en todos los músculos estudiados.
18:00-18:15h. Descanso.
18:15-18:30h. Situación legal del abordaje percutáneo en la fisioterapia.
18:30-20:00h. Bloque práctico 5. Abordaje percutáneo mediante palpación profunda y técnica exploratoria de sondeo.
Domingo 22 de septiembre de 2019
Mañana
09:00-11:30h. Bloque práctico 6. ECOM.
11:30-11:45h. Descanso.
11:45-14:00h. Bloque práctico 7. Elevador de la escápula.
2º Seminario (D. Jordi Gascón García)
Viernes 11 de octubre de 2019
Tarde
16:00-16:45h. Técnica de liberación posicional (técnica de Jones).
16:45-18:30h. Bloque 1. Infraespinoso, supraespinoso y redondo menor.
18:30-18:45h. Descanso.
18:45-21:00h. Bloque 2. Redondo mayor, dorsal ancho y subescapular.
Sábado 12 de octubre de 2019
Mañana
09:00-09:20h. Clasificación del PG.
09:20-11:30h. Bloque 3. Pectoral mayor, pectoral menor y subclavio.
11:30-11:45h. Descanso.
11:45-14:00h. Disfunción miofascial cintura escapular.enfoque multifactorial: *patología del manguito rotador / *hombro congelado / *el hombro dentro de la globalidad corporal.
Tarde
15:00-17:15h. Bloque 4. Musculatura brazo: tríceps y supinador.
17:15-17:30h. Descanso.
17:30-20:00h. Bloque 5. Musculatura antebrazo: braquiradial, extensor radial largo y corto del carpo y extensor de dedos.
Domingo 13 de octubre de 2019
Mañana
09:00-11:30h. Bloque 6. Musculatura posterior de tronco: Iliocostal, longisimo y multifidus.
11:30-11:45h. Descanso.
11:45-14:00h. Enfoque terapéutico de cuadros clínicos frecuentes en miembro superior según el modelo miofascial: epicondilitis, tunel carpiano…
3er Seminario (D. Miguel Ángel Pérez Belbis)
Viernes 25 de octubre de 2019
Tarde
16:00-16:45h. Etiopatogenia del PGM.
Hipótesis integrada de Simons, revisión actualizada de Gerwin, Domerholt Y Shah y novedades contemporáneas en la fisiopatología del PGM
16:45-18:15h. Cuadrado lumbar.
18:15-18:30h. Descanso.
18:30-20:15h. Psoas ilíaco
20:15-21:00h. Disfunción columna lumbar: análisis miofascial.
Sábado 26 de octubre de 2019
Mañana
09:00-11:30h. Bloque 1. Glúteo medio, menor y piriforme.
11:30-11:45h. Descanso.
11:45-13:00h. Glúteo mayor.
13:00-14:00h. Lumbociática: importancia del tejido conjuntivo en la regeneración neural.
Tarde
15:00-17:15h. Bloque 2. Cuádriceps y tensor de la fascia lata.
17:15-17:30h. Descanso.
17:30-18:00h. Protagonismo miofascial en la patología de rodilla.
18:00-20:00h. Bloque 3. Musculatura posterior pierna: gastrocnemios y sóleo
Domingo 27 de octubre de 2019
Mañana
09:00-10:40h. Bloque 4. Musculatura anterior pierna: tibial anterior y extensor largo dedos.
10:40-11:15h. Protagonismo miofascial en la patología de tobillo y pie.
11:15-11:30h. Descanso.
11:30-12:45h. Bloque 5. Musculatura lateral pierna: peroneos.
12:45-13:30h. Enfoque terapéutico de cuadros clínicos frecuentes en miembro inferior según el modelo miofascial: trocanteritis, meniscopatia, tendinitis aquílea, fascitis plantar…
13:30-14:00h. Abordaje multifactorial del DDM: más allá del PGM.
