Día Mundial do Alzheimer: A Fisioterapia está científicamente considerada como unha das terapias esenciais para mellorar o estado físico e cognitivo das persoas que padecen esta enfermidade

Contribúe á prevención das disfuncións ou alteracións físicas asociadas á evolución da enfermidade, así como a facilitar a aprendizaxe de estratexias que melloren a Calidade de Vida das persoas afectadas por esta epidemia silenciosa do século XXI, que en España afecta a máis de 4,5 millóns de persoas, 100.00 delas en Galicia

21 Sep 2017 / Prensa CoFiGa / Sede COFIGA

O Colexio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia (CoFiGa) súmase á conmemoración do Día Mundial do Alzheimer e lembra que a Fisioterapia está cientificamente considerada como unha das terapias esenciais para a mellora do estado físico e cognitivo das persoas que padecen esta enfermidade, contribuíndo ao tempo á prevención das disfuncións ou alteracións físicas asociadas á evolución da enfermidade, así como a facilitar a aprendizaxe de estratexias que melloren a súa Calidade de Vida.

O labor do fisioterapeuta coas persoas que padecen Alzheimer céntrase en deseñar e desenvolver programas de exercicio físico terapéutico que lles axuda a manter a capacidade funcional, potenciar as capacidades residuais e atrasar a deterioración provocada pola enfermidade, así como a previr ou reducir as caídas e as súas consecuencias. Ademais contribúe a mellorar as funcións cardiovasculares e manter un bo nivel de forma física.

O Día Mundial do Alzheimer, que se conmemora cada 21 de setembro, ten por obxectivo sensibilizar á sociedade acerca da que xa foi definida como  a “a epidemia silenciosa do século XXI” (en España afecta a máis de 4,5 millóns de persoas, entre quen a padece directamente e os seus familiares e coidadores), das súas consecuencias sociosanitarias, ademáis de contribuír á prevención desta patoloxía.

En Galicia, a cifra de afectados pola enfermidade de Alzheimer sitúase en torno as 100.000 persoas.

Fisioterapia en Saúde Mental

A Fisioterapia en Saúde Mental, un dos campos de actuación menos coñecidos entre a poboación, actúa directamente sobre as deterioracións do musculoesqueléticos do sistema motor e neurodegenerativos, e mesmo sobre a dor crónica que habitualmente xera este tipo de enfermidades e que provocan nos afectados a perda progresiva de habilidades para desenvolver as súas actividades da vida diaria: alteracións da marcha, rixidez e tremor, entre outros.

A través fundamentalmente do exercicio terapéutico e de técnicas de Terapia Manual, o fisioterapeuta especializado en Saúde Mental traballa a tonificación muscular do paciente, para que manteña unha correcta postura corporal e forza muscular, co que mellorará a coordinación dos seus movementos e consiguientemente o equilibrio, evitando o risco de caídas.

O fisioterapeuta tamén actúa noutros aspectos derivados deste tipo de enfermidades, como os problemas respiratorios asociados á falta de mobilidade, así como as incontinencias tanto urinarias como fecais.

Aínda que o tratamento das alteracións da Saúde Mental por medios físicos a través da Fisioterapia, ten unha longa traxectoria en moitos países de Europa e en Estados Unidos, Canadá  e Australia, de momento foi pouco empregado en España. A día de hoxe a figura do fisioterapeuta dentro do equipo interdisciplinar de atención a pacientes de Saúde Mental está moi ausente na maioría dos centros especializados de España; con todo, en países europeos é indispensable que haxa un fisioterapeuta que traballe man a man con médicos psiquiatras, psicólogos, enfermeiros, educadores, e o resto de membros do equipo para proporcionar unha atención completa ao paciente afectado por este tipo de patoloxías.

En el Día Mundial del Alzheimer: La Fisioterapia está científicamente considerada como una de las terapias esenciales para mejorar el estado físico y cognitivo de las personas que padecen esta enfermedad

El Colexio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia (CoFiGa) se suma a la conmemoración del Día Mundial del Alzheimer y recuerda que la Fisioterapia está científicamente considerada como una de las terapias esenciales para la mejora del estado físico y cognitivo de las personas que padecen esta enfermedad, contribuyendo al tiempo a la prevención de las disfunciones o alteraciones físicas asociadas a la evolución de la enfermedad, así como a facilitar el aprendizaje de estrategias que mejoren su Calidad de Vida.

La labor del fisioterapeuta con las personas que padecen Alzheimer se centra en diseñar y desarrollar programas de ejercicio físico terapéutico que les ayuda a mantener la capacidad funcional, potenciar las capacidades residuales y retrasar el deterioro provocado por la enfermedad, así como a prevenir o reducir las caídas y sus consecuencias. Además contribuye a mejorar las funciones cardiovasculares y mantener un buen nivel de forma física.

El Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora cada 21 de septiembre, tiene por objetivo sensibilizar a la sociedad acerca de la que ya ha sido definida como  la “la epidemia silenciosa del siglo XXI” (en España afecta a más de 4,5 millones de personas, entre quienes la padecen directamente y sus familiares y cuidadores), de sus consecuencias sociosanitarias, además de contribuir a la prevención de esta patología.

En Galicia, a cifra de afectados por la enfermedad de Alzheimer se sitúa en torno las 100.000 personas.

Fisioterapia en Salud Mental

A través de la Fisioterapia en Salud Mental, uno de los campos de actuación menos conocidos entre la población, el fisioterapeuta actúa directamente sobre los deterioros del musculoesqueléticos del sistema motor y neurodegenerativos, e incluso sobre el dolor crónico que habitualmente genera este tipo de enfermedades y que provocan en los afectados la pérdida progresiva de habilidades para desarrollar sus actividades de la vida diaria: alteraciones de la marcha, rigidez y temblor, entre otros.

A través fundamentalmente del ejercicio terapéutico y de técnicas de Terapia Manual, el fisioterapeuta especializado en Salud Mental trabaja la tonificación muscular del paciente, para que mantenga una correcta postura corporal y fuerza muscular, con lo que mejorará la coordinación de sus movimientos y consiguientemente el equilibrio, evitando el riesgo de caídas.

El fisioterapeuta también actúa en otros aspectos derivados de este tipo de enfermedades, como los problemas respiratorios asociados a la falta de movilidad, así como las incontinencias tanto urinarias como fecales.

Aunque el tratamiento de las alteraciones de la Salud Mental por medios físicos a través de la Fisioterapia, tiene una larga trayectoria en muchos países de Europa y en Estados Unidos, Canadá  y Australia, de momento ha sido poco empleado en España. A día de hoy la figura del fisioterapeuta dentro del equipo interdisciplinar de atención a pacientes de Salud Mental está muy ausente en la mayoría de los centros especializados de España; sin embargo, en países europeos es indispensable que haya un fisioterapeuta que trabaje mano a mano con médicos psiquiatras, psicólogos, enfermeros, educadores, y el resto de miembros del equipo para proporcionar una atención completa al paciente afectado por este tipo de patologías.

La Fisioterapia te da el aire que necesitas

Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.