Fisioterapia Oncolóxica como parte esencial da abordaxe integral do cancro en pacientes de todas as idades e en todas as fases da enfermidade

O CoFiGa describe no seu novo videoconsello os beneficios que proporciona antes, durante e despois do tratamento, por axudar a recuperar forza, confianza e calidade de vida

14 Oct 2025 /

O CoFiGa describe no seu novo videoconsello os beneficios que proporciona antes, durante e despois do tratamento, por axudar a recuperar forza, confianza e calidade de vida

/ Sede COFIGA

O Colexio de Fisioterapeutas de Galicia (CoFiGa) dedica o seu videoconsello de outubro a concienciar a profesionais sanitarios e pacientes sobre os beneficios da Fisioterapia Oncolóxica como parte esencial do tratamento integral do cancro:

GA: https://youtu.be/_KWbAZLIPwk

En Oncoloxía, a actuación dos e das fisioterapeutas céntrase na preparación, mantemento e recuperación da capacidade física e funcionalidade de pacientes con cancro durante todas as fases da enfermidade, desde o diagnóstico, durante os tratamentos activos, ao longo da recuperación e na fase de supervivencia.

As patoloxías oncolóxicas en moitas ocasións someten aos e ás pacientes a longos tratamentos de quimioterapia, radioterapia e/o inmunoterapia que producen efectos secundarios e impactan negativamente na súa funcionalidade e capacidades, provocando unha diminución directa na súa calidade de vida, aspectos todos eles que poden previrse e abordarse desde a Fisioterapia Oncolóxica.

Como axuda a Fisioterapia Oncolóxica

O novo videoconsello do CoFiGa recompila algúns dos efectos secundarios e complicacións máis habituais entre pacientes con cancro que son susceptibles de ser abordados desde a Fisioterapia Oncolóxica:

- Fatiga, un dos efectos secundarios máis frecuentes dos tratamentos oncolóxicos, dificultando ao paciente realizar as súas actividades cotiás. Para minimizala, os e as fisioterapeutas poden pautar programas personalizados de exercicio terapéutico para reducir o cansazo, aumentar a enerxía e mellorar a calidade do soño.

- Dor: os pacientes con cancro poden sufrir dores tanto derivadas da súa enfermidade como das cirurxías ás que deban someterse ou dos tratamentos en curso. A Fisioterapia Oncolóxica traballa para mellorar a convivencia do paciente coa dor, aumentar a súa mobilidade e reducir a necesidade de recorrer a analxésicos sempre que sexa posible.

- Linfedema, unha das complicacións que poden sufrir as mulleres operadas de cancro de mama, caracterizándose pola hinchazón das extremidades superiores. Pode ser especialmente dolorosa e incapacitante a nivel de mobilidade do brazo, polo que a Fisioterapia constitúe parte esencial da súa abordaxe con exercicios específicos e técnicas de drenaxe linfática manual.

- Debilidade muscular: a través de exercicios de forza, os/as fisioterapeutas axudan ao paciente para mellorar o seu ton muscular, a miúdo afectado polo efecto dos tratamentos, os longos períodos de encamamento ou a necesidade de inmobilización tras unha cirurxía, facilitando con elo a recuperación da súa mobilidade articular e muscular, a estabilidade e a coordinación.  

- Neuropatía Periférica, un efecto frecuente nalgúns pacientes de cancro que se caracteriza por unha sensación de formigueo e debilidade nalgunhas zonas do corpo, especialmente en mans, dedos e pés. Pode interferir na calidade de vida do paciente porque a miúdo repercute no equilibrio, a motricidade, a marcha ou a capacidade para manipular obxectos.

- Ansiedade e depresión: afrontar un diagnóstico de cancro é un dos momentos máis duros na vida de calquera persoa. A incerteza, o medo a sensacións e situacións descoñecidas, así como as dificultades físicas derivadas do propio proceso, son caldo de cultivo para xerar situacións de ansiedade e depresión entre pacientes e os seus familiares directos. A través da actividade física pautada, a Fisioterapia propicia a participación destes pacientes en actividades grupais que lles benefician na súa vida social e, ademais, liberan endorfinas que melloran o seu estado de ánimo xeral.

En definitiva, a Fisioterapia Oncolóxica prevén a deterioración do sistema músculo-esquelético, mellorando a mobilidade e funcionalidade do paciente; diminúe os efectos secundarios do tratamento utilizado;

mellora considerablemente a calidade de vida do paciente, axudándoo a reintegrarse ás actividades da vida cotiá; ademais de axudarlle a mellorar a súa estabilidade emocional durante todo o proceso. 

Para iso, a Fisioterapia Oncolóxica dispón dun arsenal de opcións e técnicas de prevención e tratamento, que van desde o exercicio terapéutico ata as terapias manuais ou electroterapia, para pautar a cada paciente o tratamento máis eficaz en cada caso e contribuír a que mellore a súa capacidade funcional e calidade de vida antes, durante e despois da enfermidade.

É por todo iso que o CoFiGa lembra a necesidade de contemplar a Fisioterapia Oncolóxica como parte esencial, desde o mesmo momento do diagnóstico, dun enfoque multidisciplinar e integral no que se teña en conta as necesidades físicas e psicolóxicas de pacientes con cancro, axudándolles con elo a preparar o seu corpo antes de someterse a cirurxías ou comezar os tratamentos e acompañándolles durante todo o proceso para paliar os habituais efectos secundarios e secuelas.

 

Fisioterapia Oncológica como parte esencial del abordaje integral del cáncer en pacientes de todas las edades y en todas las fases de la enfermedad

 

El CoFiGa describe en su nuevo videoconsejo los beneficios que aporta antes, durante y después del tratamiento, por ayudar a recuperar fuerza, confianza y calidad de vida

 

El Colegio de Fisioterapeutas de Galicia (CoFiGa) dedica su videoconsejo de octubre a concienciar a profesionales sanitarios y pacientes sobre los beneficios de la Fisioterapia Oncológica como parte esencial del tratamiento integral del cáncer:

ES: https://youtu.be/nEgA3SYMbWw

En Oncología, la actuación de los y las fisioterapeutas se centra en la preparación, mantenimiento y recuperación de la capacidad física y funcionalidad de pacientes con cáncer durante todas las fases de la enfermedad, desde el diagnóstico, durante los tratamientos activos, a lo largo de la recuperación y en la fase de supervivencia.

Las patologías oncológicas en muchas ocasiones someten a los y las pacientes a largos tratamientos de quimioterapia, radioterapia y/o inmunoterapia que producen efectos secundarios e impactan negativamente en su funcionalidad y capacidades, provocando una merma directa en su calidad de vida, aspectos todos ellos que pueden prevenirse y abordarse desde la Fisioterapia Oncológica.

Cómo ayuda la Fisioterapia Oncológica

El nuevo videoconsejo del CoFiGa recopila algunos de los efectos secundarios y complicaciones más habituales entre pacientes con cáncer que son susceptibles de ser abordados desde la Fisioterapia Oncológica:

- Fatiga, uno de los efectos secundarios más frecuentes de los tratamientos oncológicos, dificultando al paciente realizar sus actividades cotidianas. Para minimizarla, los y las fisioterapeutas pueden pautar programas personalizados de ejercicio terapéutico para reducir el cansancio, aumentar la energía y mejorar la calidad del sueño.

- Dolor: los pacientes con cáncer pueden sufrir dolores tanto derivados de su enfermedad como de las cirugías a las que deban someterse o de los tratamientos en curso. La Fisioterapia Oncológica trabaja para mejorar la convivencia del paciente con el dolor, aumentar su movilidad y reducir la necesidad de recurrir a analgésicos siempre que sea posible.

- Linfedema, una de las complicaciones que pueden sufrir las mujeres operadas de cáncer de mama, caracterizándose por la hinchazón de las extremidades superiores. Puede ser especialmente dolorosa e incapacitante a nivel de movilidad del brazo, por lo que la Fisioterapia constituye parte esencial de su abordaje con ejercicios específicos y técnicas de drenaje linfático manual.

- Debilidad muscular: a través de ejercicios de fuerza, los/as fisioterapeutas ayudan al paciente a mejorar su tono muscular, a menudo afectado por el efecto de los tratamientos, los largos periodos de encamamiento o la necesidad de inmovilización tras una cirugía, facilitando con ello la recuperación de su movilidad articular y muscular, la estabilidad y la coordinación.  

- Neuropatía Periférica, un efecto frecuente en algunos pacientes de cáncer que se caracteriza por una sensación de hormigueo y debilidad en algunas zonas del cuerpo, especialmente en manos, dedos y pies. Puede interferir en la calidad de vida del paciente porque a menudo repercute en el equilibrio, la motricidad, la marcha o la capacidad para manipular objetos.

- Ansiedad y depresión: afrontar un diagnóstico de cáncer es uno de los momentos más duros en la vida de cualquier persona. La incertidumbre, el miedo a sensaciones y situaciones desconocidas, así como las dificultades físicas derivadas del propio proceso, son caldo de cultivo para generar situaciones de ansiedad y depresión entre pacientes y sus familiares directos. A través de la actividad física pautada, la Fisioterapia propicia la participación de estos pacientes en actividades grupales que les benefician en su vida social y, además, liberan endorfinas que mejoran su estado de ánimo general.

En definitiva, la Fisioterapia Oncológica previene el deterioro del sistema músculo-esquelético, mejorando la movilidad y funcionalidad del paciente; disminuye los efectos secundarios del tratamiento utilizado;

mejora considerablemente la calidad de vida del paciente, ayudándolo a reintegrarse a las actividades de la vida cotidiana; además de ayudarle a mejorar a súa estabilidad emocional durante todo el proceso. 

Para ello, la Fisioterapia Oncológica disponen de un arsenal de opciones y técnicas de prevención y tratamiento, que van desde el ejercicio terapéutico hasta las terapias manuales o la electroterapia, para pautar a cada paciente el tratamiento más eficaz en cada caso y contribuir a que mejore su capacidad funcional y calidad de vida antes, durante y después de la enfermedad.

Es por todo ello que el CoFiGa recuerda la necesidad de contemplar la Fisioterapia Oncológica como parte esencial, desde el mismo momento del diagnóstico, de un enfoque multidisciplinar e integral en el que se tenga en cuenta las necesidades físicas y psicológicas de pacientes con cáncer, ayudándoles con ello a preparar su cuerpo antes de someterse a cirugías o comenzar los tratamientos y acompañándoles durante todo el proceso para paliar los habituales efectos secundarios y secuelas.

La Fisioterapia te da el aire que necesitas